top of page

El placer de cantar a Vivaldi

  • Paz Parra
  • 9 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Cuando era adolescente, me dieron un consejo, que varias veces he transmitido pero que no siempre ha sido escuchado. Me decía un hombre sabio lo siguiente, “si te invitan a salir, tu sales, no importa que no te guste el que te invitó, pero quizás donde te lleve conozcas a la persona indicada”. Yo creo que en realidad quería decir que uno tiene que ir a todos lados, conocer gente, crearse oportunidades y así ir encadenando la red de contactos de la cual quizás podría salir una pareja. Si bien no fui a todos lados con cada tipo que mi invitó a salir, y menos mal, últimamente he aplicado ese consejo a la música. Si, a la música, “hay que ir a todas” en un país tan chico como Chile, donde muchos creen que la única manera de hacer música es emigrar, hay que ir a donde te inviten a cantar, hay que llevar la música a la gente. Sobretodo cuando se está empezando, y aquí me traslado al consejo de mi profesor Gonzalo Cuadra, “ustedes dicen que si a todo, ya cuando sean más grandes y estén más estables en el medio pueden decir que no, pueden seleccionar las cosas que más les gusten o acomoden, no siempre se canta porque te pagan más o menos, aveces el pago es tener la oportunidad de cantar en una opera rock colgando como un ave renaciente”. De más está decir que las cosas hay que hacerlas con inteligencia, yo ya más o menos se que no voy a ir a cantar “La Traviata” a ninguna parte o que no estaré hasta las 3 de la mañana esperando mi turno para cantar en un lugar donde se toque rock pesado, que hay que valorar el infinito trabajo que significa dedicarse a la música, y hacerlo valorar como corresponde.


En fin, toda esta introducción para decir que en eso estamos, encadenando eventos, conociendo gente, buscando espacios, estudiando mucho. Si no hubiera cantado Carmina Burana, no habría cantado el Requiem de Guerra, si no hubiera cantado el Requiem no habría conocido a Ricardo Gonzales, violinista de la Sinfónica y director del Grupo de Cámara Boecio, y no estaría preparando el mejor concierto del año en el que me ha tocado participar, este domingo 13 de Diciembre en el Museo de Bellas Artes a medio día y el viernes 18 a las 19:30 en la Catedral de Santiago, nada más y nada menos. Vamos a cantar Lauda Jerusalem de Vivaldi y el Gloria de Vivaldi. No dejaré ninguna muestra por ahora para que se motiven y vayan a escucharnos, hemos trabajado mucho, son obras muy alegres, muy vibrantes, que llegan a todos los públicos, si alguien nunca ha tenido un acercamiento con la música docta este puede ser un muy buen momento para empezar, para los amantes del barroco es imperdible, el Gloria de Vivaldi se hace de vez en cuando pero Lauda Jerusalem casi nunca, y por último con las deliciosas y cálidas tardes que estamos teniendo en nuestro Santiago navideño es realmente un excelente panorama para antes de almuerzo (el domingo) o para la salida del trabajo (el viernes).

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
bottom of page